En el corazón de la Biosfera Maya en Peten, el Parque Nacional Sierra del Lacandón alberga una inmensa biodiversidad y ecosistemas invaluables, como selvas tropicales vírgenes y la cuenca del río Usumacinta. Creado en 1990, es el segundo parque nacional más grande de Guatemala, que abarca 202,865 hectáreas (2.028 km2). Desde 1999, Defensores administra el parque de forma conjunta con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas - CONAP.



La mitad de los límites del parque corresponden a la frontera entre México y Guatemala, Sierra del Lacandón sirve como corredor biológico entre las áreas protegidas en ambos países. Gracias a siete tipos de ecosistemas, el parque cuenta con la mayor biodiversidad en todo el departamento de Petén. Una característica única la Sierra del Lacandón son los “cenotes”, un tipo de hundimientos kársticos, que casi siempre contienen en el fondo agua de color turquesa.
Muchos animales en peligro de extinción como el jaguar, el puma, y la guacamaya roja, buscan refugio en la Sierra del Lacandón. Además, más de 300 especies de aves, incluidas las migratorias, colorean los árboles y los cielos de esta espectacular selva tropical. Esta abundancia de vida silvestre nos ha permitido realizar investigaciones que se han convertido en la principal referencia científica para varias especies.