Reserva de Biosfera Sierra de las Minas

Bosques y agua para la vida y el desarrollo

UBICACIÓN: Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Progreso, Zacapa e Izabal.

Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas es una cadena montañosa de 240,536.87 hectáreas que por sus características geográficas, bióticas y abióticas es reconocida a nivel internacional dentro del programa “El hombre y la biosfera” de la UNESCO. Esta joya de biodiversidad comprende una altitud que varía desde 10 hasta 3,010 msnm y una extensión territorial que abarca Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Progreso, Zacapa e Izabal.

Desde 1990, esta área protegida es co-administrada por Fundación Defensores de la Naturaleza y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas. La reserva no solo es hogar de al menos 575 especies de aves, mamíferos, anfibios y reptiles, sino que es particularmente importante por su riqueza hídrica ya que de ella nacen más de 60 ríos que abastecen los valles de Motagua y Polochic.

IMG_1823-pichi
180000

Hectáreas

0

Especies de Fauna

500

Especies de Flora

Comunidades

DSC_0508-pichi
DSC_0427-pichi
DSC_0150-pichi

Hábitat del Quetzal

Aproximadamente 280 mil personas viven en las comunidades asentadas dentro de los límites de la reserva y dependen de los bienes y servicios ecosistémicos del área protegida; por ejemplo, la zona cuenta con muchas plantas comestibles y medicinales que benefician a la población de la región.

Sierra de las Minas es considerada un banco de semillas insustituible para la reforestación y agroforestería de los trópicos. Además, es el hábitat más grande en el mundo para el amenazado y resplandeciente Quetzal (Pharomachrus mocinno), el ave nacional de Guatemala.

IMG_7490-pichi

¡Conoce nuestro plan maestro!