El viernes 17 de septiembre, Defensores de la Naturaleza realiza la entrega de Q1,061,323.68 a las comunidades beneficiadas por la venta de créditos de carbono en el 2021 generados por el proyecto Lacandón Bosques para la Vida. Además de los beneficios económicos para las comunidades, la Fundación también recibe un aporte que será invertido en actividades de conservación dentro del área protegida.
Proyecto Lacandón Bosques para la Vida
Lacandón Bosques para la Vida, situado en el Parque Nacional Sierra del Lacandón, es un proyecto REDD+ piloto que inició en el 2012 con tres objetivos principales: incentivar la conservación de la cobertura forestal y la biodiversidad, impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Actualmente trabajamos en las cooperativas La Lucha, La Técnica Agropecuaria, La Unión Maya Itzá y en propiedades privadas de Defensores de la Naturaleza. Gracias a los esfuerzos realizados para evitar la deforestación y degradación forestal, el proyecto ha generado créditos de carbono con doble certificación por parte de VCS y CCBA.
Logros principales
- Entrega de Q1.5 millones en el 2020 a las comunidades socias del proyecto.
- Q2.5 millones de la venta de las unidades verificadas de carbono generadas entre el 2012-2014 fueron invertidos en protección y conservación del Parque Nacional Sierra del Lacandón, incentivos forestales y agricultura sostenible.
- Cambio de actitud en las poblaciones locales. Las comunidades socias pasaron de la agricultura tradicional extensiva a una agricultura sostenible.
- Empresas nacionales y extranjeras compensan su huella de carbono a través de los créditos de carbono producidos por el proyecto.
- Junto con las comunidades socias conformamos un comité para la toma de decisiones y la implementación de actividades.
- Logramos la verificación del período 2014-2018 en la cual se generó 1.2 millones de unidades verificadas de carbono para su venta. La alta calidad del proyecto ha atraído a clientes internacionales interesados en invertir en el proyecto y expandir la implementación a otras áreas protegidas.
“El cambio empieza ahorita, la gente se dio cuenta que sí hay un apoyo por defender el bosque. El desastre más duro aquí es el fuego, pero ahora la gente se va a interesar más en cuidar el bosque.”
Don Calixto, Vicepresidente de la Junta Directiva de Unión Maya Itzá
Para más información sobre la compra de créditos de carbono generados por el proyecto, ¡contáctanos!