Los recursos naturales están sujetos a una fuerte presión debido a varias razones, algunas pueden ser: falta de oportunidades de trabajo, pobreza o por el desconocimiento de los bienes y servicios que brindan los ecosistemas.
Por lo anterior, junto con la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Izabal y Río Dulce – AMASURLI y la Mancomunidad de Municipios de la zona del Polochic e Izabal – MANPOLIZA -, tomamos la iniciativa de enriquecer la zona de recuperación del Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic con plantas forestales nativas como el Zapotón (Pachira aquatica), Cuje (Inga spp) y Santa María (Calophyllum brasiliense).
LOS BIENES Y SERVICIOS QUE BRINDAN LOS HUMEDALES SON INVALUABLES. ES NUESTRA RESPONSABILIDAD MANTENERLOS SANOS Y EN BUEN ESTADO.
Agradecemos el valioso apoyo de la Municipalidad de El Estor, Izabal presidida por el Licenciado Joel Lorenzo Flores, por vincular a la Dirección de Gestión Ambiental – DIGAM – a los esfuerzos de restauración forestal en el municipio.
Y a todas las instituciones que se sumaron a la actividad: MAGA, SESAN, DIMUDES, CAIMI, Facultad de Humanidades de la USAC, Comité de Gestión Local Juvenil, SOSEP, MIDES, Asociación de Pescadores artesanales Bocas del Polochic, Cruz Roja Guatemalteca, Brigada de Infantería de Marina y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas – CONAP – y a los amigos Pedro Jiménez, Joel Caal y Fernando Marroquín.