“Me gustaría ser técnica de computación”

Con 15 años de edad, Luisa es una de las 48 estudiantes que, gracias a la construcción del Instituto en Pozo Azul, puede continuar sus estudios básicos y seguir su sueño de ser técnica de computación. Para ella, la escuela es “un cambio de vida, para poder estudiar más”.

Si Luisa hubiera nacido unos años antes, lo más probable es que no hubiera tenido la oportunidad de continuar sus estudios y seguir su sueño. “No teníamos escuela, los maestros nos prestaban espacios de la escuela primaria para recibir nuestras clases” recuerda la estudiante, quien ahora tiene la oportunidad de recibir clases en una escuela moderna, con ventilación, espaciosa y equipada con libros, computadoras y escritorios.  

Dentro del Parque Nacional Sierra del Lacandón habitan 14,525 personas, de las cuales, el 63% de la población es menor de 20 años y el 56% analfabeta. La niñez y juventud de las comunidades del área tiene escasas oportunidades para continuar sus estudios más allá de la primaria. 

Personas influenciadas directamente por el proyecto 

Impacto positivo en 9,150 Jóvenes, de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, de 6 comunidades asentadas en el Parque Nacional Sierra del Lacandón, Petén, Guatemala (Pozo Azul, Manantialito, Villa Hermosa, Nueva Jerusalén, San Juan Villanueva, La Lucha). 

Construyendo sueños…

Junto con Building Goodness Foundation, estamos trabajando para construir el campus educativo más asombroso para aprender, enseñar, crecer y soñar. Este proyecto refleja una visión compartida para mejorar los medios de vida de comunidades rurales a través de una infraestructura sostenible que consiste en cuatro edificios de aulas (ocho aulas), una cocina, un auditorio, un pequeño centro de salud comunitario, letrinas, y alojamientos residenciales para maestros visitantes y estudiantes de las comunidades vecinas.

En la primera fase, inaugurada en el 2019, se construyeron dos aulas (con capacidad para 20 estudiantes cada una), así como letrinas para mujeres y hombres. El diseño de las aulas contempla las condiciones locales climáticas (maximizando el flujo de aire), un sistema básico de captación de agua de lluvia y un sistema eléctrico simple que alimenta algunas luces, ventiladores y receptáculos.

Descripción de la imagen: Modelo del campus educativo que consiste en aulas, cocina, auditorio, centro de salud comunitario, letrinas, y alojamientos residenciales.

Este campus será una plataforma para que los jóvenes reciban una educación secundaria formal y puedan aspirar a una formación técnica o a un bachillerato y una formación universitaria. La comunidad de Pozo Azul (ubicada dentro del Parque Nacional Sierra del Lacandón, municipio de La Libertad, Petén, Guatemala) fue elegida para la construcción del Instituto Básico por estar situada en un punto céntrico con respecto a otras comunidades vecinas como Manantialito, San Juan Villanueva y Villa Hermosa. Al finalizar el proyecto, se espera atender a tres comunidades adicionales gracias al espacio de alojamiento para estudiantes y maestros. 

¿Cómo puedes ayudar?

¡Fácil! Necesitamos financiamiento para la construcción de la segunda fase del Instituto Básico y, con tu aporte, podremos hacer este campus una realidad. Si quieres ser parte del “camino de sueños” de Luisa y 9,150 jóvenes más, puedes realizar una donación a través de nuestro sitio web.

 

Etiquetas
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp