Día Internacional de los Residuos Electrónicos y Eléctricos (RAEE)

DIA RAEE-01

El día internacional de los Residuos Electrónicos y Eléctricos (RAEE) se conmemora el 14 de octubre con el objetivo de realzar el perfil del reciclaje de este tipo de desechos y promover su gestión adecuada en todo el mundo.

Este último año la pandemia ha tenido un efecto visible en nuestro uso de los aparatos electrónicos y las soluciones digitales. Hemos aprendido a utilizar y confiar en los productos electrónicos para mantenernos conectados con los colegas de trabajo, con la familia y los amigos y hasta disfrutar de eventos culturales. Esto no solo ha supuesto un mayor uso de la tecnología en el hogar, sino que también ha supuesto un aumento del consumo de productos electrónicos. 

Según la ONU, en 2021 cada persona del planeta producirá un promedio de 7,6 kg de desechos electrónicos, lo que significa que se generarán 57,4 millones de toneladas en todo el mundo. Solo el 17,4 por ciento de estos residuos electrónicos que contienen una mezcla de sustancias nocivas y materiales preciosos serán recolectados, tratados y reciclados correctamente. 

Cada guatemalteco genera un equivalente de 22 teléfonos celulares en residuos electrónicos al año

Para el caso de Guatemala, de acuerdo con las recientes estimaciones del programa PREAL, cada guatemalteco en el 2021 generará en promedio 3.4kg de residuos electrónicos al año, equivalente a 22 teléfonos celulares o 4 cafeteras convencionales!. En total como país generaremos 54 miles de toneladas de RAEE y desafortunadamente un pequeño porcentaje tendrá una gestión adecuada.

El programa PREAL se trata de una instancia regional participativa donde, junto con los representantes del sector público, privado y la academia se busca avanzar en propuestas de políticas, gobernanza interinstitucional y desarrollo de capacidades técnicas que fortalezcan la gestión de residuos electrónicos en el país y permitan el reciclaje óptimo y aprovechamiento de materiales reciclados.

Existen ya varias iniciativas para abordar esta creciente preocupación en Guatemala, pero ninguna de ellas puede ser completamente efectiva sin el papel activo y la educación correcta de los consumidores. Por ello, el Día Internacional de los Residuos Electrónicos de este año se centra en la parte crucial que cada uno de nosotros tiene en la gestión de los productos electrónicos.

Este año, invitamos a todos los consumidores a reflexionar sobre los impactos de sus acciones y decisiones. Invitamos a los ciudadanos de todo el país a preguntarse “¿cómo pueden los consumidores hacer su parte y hacer más eficiente la gestión de los residuos electrónicos”?

Tips para una gestión ambientalmente responsable de aparatos eléctricos y electrónicos

1. Busca en las tiendas donde compras tus aparatos los puntos de acopio. 

2. Infórmate si tu universidad cuenta con puntos de acopio. 

3. Decide reparar antes de comprar 

4. Antes de comprar un nuevo aparato, busca entre tus conocidos si alguien tiene uno en buen estado que puedas utilizar

¡Cualquier acción que promueva la recolección, reparación, reutilización o reciclaje de residuos electrónicos es bienvenida en el marco del Día Internacional de los Residuos Electrónicos y Eléctricos!

Tags
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp