Lacandón Bosques para la Vida

PROYECTO
Una alternativa para las comunidades y el ambiente
El proyecto inició el 1 de febrero de 2012 y se espera que se prolongue hasta el 31 de enero de 2041. Hasta el momento, la deforestación y degradación evitada por este proyecto ha permitido generar créditos de carbono con doble certificación por parte de VCS y CCBS.

Diseñamos este proyecto tomando en consideración involucrar a las comunidades socias, a fin de obtener el consentimiento previo, libre e informado. Actualmente únicamente trabajamos en las cooperativas La Lucha, La Técnica Agropecuaria, La Unión Maya Itzá y en propiedades privadas de Defensores de la Naturaleza.
La selva tropical en el norte de Guatemala es considerada un “hotspot de la biodiversidad”. Ubicado dentro de la Reserva de la Biosfera Maya, Parque Nacional Sierra de Lacandón es uno de los ecosistemas más amenazados del mundo. Ofrece refugio a especies en peligro de extinción, como la guacamaya roja (Ara macao), el pecarí de labio blanco (Tayassu pecari) y el jaguar (Panthera onca) en esta zona.
Las actividades forestales sostenibles (madera y productos no madereros), constituyen una fuente de ingresos para las comunidades locales, al tiempo que mejoran la gestión del agua y las técnicas agrícolas, así como la conservación de los recursos naturales. El proyecto refuerza la gobernanza local, fomenta la participación de las mujeres y desarrolla actividades económicas sostenibles.
IMPACTO
Resultados del proyecto en Parque Nacional Sierra del Lacandón
53,000
hectáreas conservadas
+870
especies protegidas
179
familias beneficiadas

BLOG
Últimas publicaciones

Proyecto Cuencas Verdes: Acciones por el agua y la adaptación al Cambio Climático
Países de Latinoamérica y el Caribe impulsan soluciones basadas en la naturaleza para combatir el cambio climático Según el Índice Global de Riesgos Climáticos 2018

Bosques secundarios; una herramienta para mitigar el Cambio Climático
En conjunto con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza -CATIE-, personal de Defensores de la Naturaleza llevó a cabo el levantamiento de información